10 De La Peral a la Braña de los Cuartos (Braña Viella) y Braña Ponarcal (Sierra del Páramo – Parque Natural de Somiedo, Asturias)

Sierra del Páramo – Parque Natural de Somiedo, Asturias 4

La Naturaleza: De La Peral a la Braña de los Cuartos (Braña Viella) y Braña Ponarcal (Sierra del Páramo – Parque Natural de Somiedo, Asturias).
La Comida: Queso Cueva de Pregondón (Quesería Jaime en Pregondón – Concejo de Amieva)
La Música: Frank Möbus

Bot´s intro

Dedico mucho a mis clases de guitarra eléctrica, armonía y análisis armónico y, claro, en cuanto puedo me escapo a reencontrarme con la naturaleza.

La guitarra, la música y las clases online ocupan mucho tiempo. Ordenador, pantallas, concentración y, casi siempre, lugares cerrados.

Siempre que puedo aparco la guitarra eléctrica, mis clases de análisis armónico en Lavapiés, las clases online y me sumerjo en mi otra pasión: el senderismo.

No obstante, la guitarra y la música siguen conmigo gracias a aquellos artistas que me acompañan en mis salidas al campo.

Más info:

https://profesordeguitarraelectrica.com


La NaturalezaSierra del Páramo – Parque Natural de Somiedo, Asturias 2

 

Después del café y de comprar el pan salimos de Pola de Somiedo hacia el cercano pueblo de La Peral por la AS-227.

Desde el pico del municipio sale un sendero (PR AS-14) que corre paralelo al río Trabanco por el valle de Las Muchadas. Luego empieza a subir.

Varios teitos custodian el recorrido que asciende suave al principio y luego bastante más fuerte.

Más de una hora después llegamos a una majada y a la fuente de La Fonfría donde encontramos vacas y un poco más allá caballos. Juntos pero no revueltos.

Alrededor todo son montañas con la piedra a la vista.

Seguimos hacia la Braña Ponarcal y alcanzamos el siguiente valle. Las lagunas del Páramo se ven a lo lejos aunque varias y pequeñas ya aparecen en la base del valle.

Continuamos la caminata y llegamos a la Braña de los Cuartos. En lo alto hay una cabaña de pastores y desde allí la vista es espectacular… Nos sentamos al borde del abismo a mirar, impresionados.

Contemplar Somiedo desde allí es increíble. La altura permite ver a muchos kilómetros de distancia y con una perspectiva de 360º… ¡Alucinante!

Es posible que sea de lo más bello que he visto por la acumulación de montañas, valles, bosques escondidos entre montes, lagunas, piedra, cielo. Todo mezclado en un conjunto fascinante.

Es un sitio para volver solo por darse el gusto de mirar a lo lejos, muy lejos, y deleitarse con tal cantidad de belleza.

Avanzamos hasta la Braña Ponarcal, descansamos un rato, y volvimos sobre nuestros pasos disfrutando una vez más de esta explosión de naturaleza.

La Comida


En el camino hacia el Parque Natural de Somiedo pasamos por Cangas de Onís y en su mercado tuvimos la suerte de descubrir el queso Pregondón.

Es un queso de leche cruda de cabra, mi favorito, que se empezó a elaborar en 2009 en una pequeña quesería del pueblo de Pregondón con su propia ganadería. Cabras de los Picos de Europa y murciano-granadinas.

Es un queso de 90 días de maduración en cueva y con un aspecto similar al Gamoneu.

Pasamos una bonita mañana visitando la quesería, las cabras y las cuevas de la mano de Ana, la esposa de Carlos (los propietarios y artífices del Cueva de Pregondón). El sitio es espectacular… ¡Como el queso!

No es un queso fácil de encontrar fuera del mercado semanal de Cangas. Lo tienen algunos establecimientos y si no te preocupas de buscarlo es muy posible que no llegues a saber que existe.

Y desde luego, no conocer el queso de Pregondón es un pecado gastronómico, os lo aseguro.

La Música

La música de este excelente recorrido por el Parque Natural de Somiedo la puso el guitarrista alemán FRANCK MÖBUS.

Un guitarrista veterano, inspirador de toda una generación de guitarristas jóvenes.

Es un músico peculiar con una gran técnica y una forma de “decir” muy personal. Tiene sus raíces en la libre improvisación europea y en el jazz europeo.

Estupendo compositor y solista intenso y carismático.
Es profesor de guitarra eléctrica en las universidades de Weimar (Alemania) y Lucerna (Suiza).

Toca desde tiempo atrás con guitarras Ibanez (creo que un modelo similar al de John Scofield).

En el vídeo está junto a dos grandes: Carlos Bica (contrabajo) y Jim Black (batería). Este trío se llama Azul y lleva funcionando, dirigido por Bica, desde 1996.

¡GRACIAS POR ESTAR AHÍ!