11 Lagunas glaciares de Chagüeños – Cerredo (Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, Asturias)

Lagunas de Chagüeños 1

– La Naturaleza: Lagunas glaciares de Chagüeños – Cerredo (Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias, Asturias)
– La Comida: Restaurante Casa Funsiquín (Gedrez S/N)
– La Música: Timon Koomen

Bot´s intro

Dedico mucho tiempo a mis clases de armonía, guitarra eléctrica y análisis armónico y, por supuesto, en cuanto puedo cierro y me escapo para reencontrarme con el medio natural.


Las clases online, la guitarra y la música, en general me ocupan mucho tiempo. Pantallas y más pantallas, concentración y, en general, lugares cerrados.


Y claro, en cuanto surge la ocasión aparco mis clases presenciales de guitarra eléctrica y análisis armónico en Lavapiés y las clases online y me sumerjo en mi otra pasión: el senderismo.


No obstante, la guitarra y la música continúan conmigo gracias a aquellos artistas que me acompañan en mis salidas.

Más info:

https://profesordeguitarraelectrica.com


La Naturaleza

Lagunas de Chagüeños 2

Tomamos un café con rosquillas de Riolago (¡deliciosas!) y después de comprar el pan salimos, por la AS-27, hacia Cerredo.

Rebasando el pueblo, en La Prohida (kilómetro 122), dejamos el coche a un lado de la carretera junto a una mina e iniciamos la ruta.

Descendemos una pista hacia el río Ibias por la campa de Las Corradas.

En un momento dado la senda se divide en dos y nos vamos a la derecha para ver la Cueva de la Fondecha. El acceso es difícil y desistimos.

Volvemos sobre nuestros pasos y recuperamos el camino original para atravesar el Ibias un par de veces por puentes de madera o por piedras e internarnos en el bosque que cubre todo el monte donde se encuentran las lagunas.

Estamos, otra vez, sumergidos en un hayedo y todo a nuestro alrededor es verde. Incluso las montañas que nos rodean están cubiertas de árboles hasta sus picos más altos… ¡Es una visión magnífica! ¡La naturaleza desatada!

Seguimos un camino ancho que sabemos que se dirige hacia Cerredo y llegamos a una bifurcación con un par de bancos. El camino ancho y cómodo sigue recto y a la izquierda aparece una trocha que sube por el monte: es el camino a las lagunas.

Subimos y subimos rodeados por hayas, robles, abedules y tejos. El sendero es complicado por su estrechez, su inclinación y la gran cantidad de ramas secas y hojas en el suelo que te impiden saber lo que estás pisando.

Finalmente coronamos y una pradera nos descubre la primera laguna: Chaguneto. Nos paramos a comer a la sombra de un árbol y a disfrutar de las vistas.

Recuperadas las fuerzas hacemos el último ascenso a la laguna de Chagüeños, situada en el circo de una antiguo glaciar.

Aparece clara, tranquila, en el centro de un paraje enormemente bello.

Nos sentamos a un lado en una zona de sombra, casi la única, a disfrutar del silencio, el agua y las libélulas y a contemplar este lugar increíble desde el que se tiene una vista completa del Parque Natural.

La tranquilidad nos inunda.

Con mucho cuidado bajamos (se tarda más en bajar que en subir), sedientos pero satisfechos, a buscar el coche.

La Comida

Lagunas de Chagüeños 3

En nuestro recorridos por el Parque Natural de Fuentes del Narcea, Degaña e Ibias oímos hablar en diferentes ocasiones de Casa Funsiquín y un día, aprovechando una ruta cercana, reservamos para comer la carne de su ganadería.

Nos dijeron que no les quedaban piezas grandes que solo les quedaban… ¡De 800 gramos!

Unas buenas risas nos echamos con eso ya que no somos de comer mucha cantidad.

Compartimos, entre dos, una bandeja que tenía una de esas ”pequeñas piezas” y que venía acompañada de pimientos de la zona, patatas y tomate asado.

Puedo decir que fue una experiencia gastronómica de primer nivel.

La carne, y todo lo demás, era de una calidad excelente y para completar hay que decir que el restaurante está enclavado en un lugar de increíble belleza con lo que, no solo comes bien sino que la vista también se deleita.

Muy recomendable.

Lagunas de Chagüeños 4

 

La Música

La música de esta caminata a Chagüeños la puso el guitarrista holandés TIMON KOOMEN.

Un joven guitarrista, versátil y poco anclado a géneros.

Tiene un acercamiento muy original a la música y puede traerte recuerdos tanto de Bill Frisell como de Frank Zappa.

Excelente compositor y reputado pedagogo.

Con su trío, Kapok, ganó en 2012 la Dutch Jazz Competition y en 2013 la European Jazz Competition.

En el vídeo está con Kapok: Morris Kliphuis (french horn) y Remco Menting (batería y percusión).

¡GRACIAS POR ESTAR AHÍ!