12 Desfiladero de Los Arrudos – Caleao (Parque Natural de Redes, Asturias)

Ruta de los Arrudos 1

– La Naturaleza: Desfiladero de Los Arrudos – Caleao (Parque Natural de Redes, Asturias)
– La Comida: Restaurante La Encruceyada (Lugar La Encrucijada S/N – Caleao)
– La Música: Silvan Joray

Bot´s intro

Debido a la gran cantidad de tiempo que dedico a mis clases de armonía, guitarra eléctrica y análisis armónico, en cuanto puedo cierro y me escapo para reencontrarme con la naturaleza.


Mis clases online, la guitarra y la música me ocupan la mayor parte tiempo.

Pantallas y ordenador, concentración y, sobre todo, sitios cerrados.


Cuando surge la ocasión aparco mis clases presenciales de guitarra eléctrica y análisis armónico en Lavapiés y las clases online y me zambullo en mi otra pasión: el senderismo.


No obstante, la guitarra y la música continúan conmigo gracias a aquellos artistas que me acompañan en mis escapadas.

Más info:

https://profesordeguitarraelectrica.com

La NaturalezaRuta de los Arrudos 2

Un día ideal para caminar, temperatura agradable y cielo cubierto.

Desayunamos en Campo de Caso y, por la AS–117, nos dirigimos a Coballes y de allí a Caleao.

Paramos un momento en la aldea de La Encrucijada y reservamos para comer en La Encruceyada. Un lugar muy recomendado.

Antes de llegar a Caleao, a la izquierda, se sube al área recreativa desde la que parte la ruta del Desfiladero de Los Arrudos. Dejamos el coche.

El camino comienza bajando, entre praderías, hasta llegar al Arroyo de Los Arrudos cuyo curso vamos siguiendo contra corriente (cruzándolo en varias ocasiones), sin dificultad; a ambos lados aparecen las montañas “emburrinadas” (el “emburrinao” es como llaman en la zona a esa niebla persistente acoplada monte arriba).

Llegamos a la cabaña de Prendeoriu y al puente colgante de La Calabaza. Aquí es donde te internas en el desfiladero y el camino, a veces tallado en la piedra, comienza a subir.

Abajo el arroyo, muy crecido, que a veces se ve y otras no, suena encajonado entre las paredes de piedra.

Todo es bonito: el bosque, los picos que se adivinan, el arroyo… Nos paramos varias veces a contemplar y admirar.

Llegamos a El Collaín, una pequeña planicie desde donde se divisa gran parte del valle de Roxecu. Otra vez nos paramos a deleitar la mirada.

Subimos y subimos entre esas enormes paredes de piedra hasta llegar a La Fontona donde hay una instalación que lleva el agua hasta Gijón.

Es un manantial impresionante en lo profundo del bosque.

Más allá continúa la ruta: el Lago Ubales, el Hayedo de Los Arrebellaos… que veremos, si podemos, en otro momento, otro día, comenzando la ruta del revés.

Tenemos que dar la vuelta para llegar a tiempo a comer; porque hemos tardado más de dos horas en llegar aquí y bajar nos llevará aún más tiempo.

La ComidaRuta de los Arrudos 3

La Encruceyada es uno de los sitios más reconocidos, por su gastronomía, del Parque Natural de Redes.

Es un local con cocina casera regional. Raciones abundantes, calidad excelente y unos precios muy asequibles.

Un local pequeño y tradicional pero muy coqueto.

Comimos el menú (¡9 euros!) que además de entrantes y postre tenía como platos a resaltar cabrito al horno y rabo de toro… ¡Generoso y muy sabroso!

No pudimos ni terminárnoslo.

Espectacular experiencia gastronómica.

 

Ruta de los Arrudos 4

La Música

La música de este recorrido por Los Arrudos la puso el guitarrista suizo SILVAN JORAY.

Un muy joven guitarrista centrado en una forma de jazz anclado en la tradición pero con resonancias contemporáneas.

Estudió en Berna con Robert Rüegg y posteriormente con Wolfgang Muthspiel y Lionel Loueke.

Trabaja, habitualmente con su trío, sus propias composiciones y arreglos.

Fue First Prize en la Swiss Youth Jazz Competition 2017 y Special Prize en la Jarek Smietana International Jazz Guitar Competition 2019

En el vídeo está con Nadav Erlich (contrabajo) y Josep Cordobés (batería)… Su trío.


¡GRACIAS POR ESTAR AHÍ!