19 (el Madrid confinado 3) Alrededores de San Agustín de Guadalix y El Molar – Desfiladero del río Guadalix (Madrid)

Alrededores de San Agustín de Guadalix y El Molar 1

– La Naturaleza: (el Madrid confinado 3) Alrededores de San Agustín de Guadalix y El Molar – Desfiladero del río Guadalix (Madrid)
– La Comida: La Tahona de Luis (Calle de la Macarena, 7 – El Molar)
– La Música: Martin Scales

Bot´s intro

En mis clases online y presenciales de guitarra eléctrica, armonía y análisis armónico invierto mucho tiempo a lo largo de la semana.

Es una actividad esta de la música –con el estudio de la técnica instrumental y las partituras, las grabaciones, el trabajo vía internet, etc.– que necesita mucha concentración, silencio y te obliga a estar metido en casa o en locales cerrados…

Por esa razón, en cuanto surge la ocasión dejo mis clases de guitarra presenciales y online en Lavapiés y me sumerjo en mi otra pasión: el senderismo.

Pero eso sí, la música y la guitarra me siguen con los artistas que me acompañan por los caminos de España.

Más info:
https://profesordeguitarraelectrica.com

 

La NaturalezaAlrededores de San Agustín de Guadalix y El Molar 2

Una mañana espléndida salimos de Madrid por la A-1 dirección San Agustín de Guadalix.

Nuestra intención era hacer la senda que sube, desde el pueblo, por la margen derecha del río Guadalix, hasta el Azud de El Mesto. Pero en cuanto nos acercamos a San Agustín nos dimos cuenta de que la cosa iba a estar complicada por la enorme cantidad de gente que había.

Ni tan siquiera encontramos sitio para dejar el coche con lo que nos dirigimos hacia la salida de San Agustín, dirección El Molar, y dejamos el coche en el parking del Club Arqueros de Madrid.

Cogimos la pista que sale del propio parking y, sin ninguna pretensión, nos fuimos a dar un paseo por el campo, por el camino del arroyo Fuente Cárdenas y alejándonos de la autovía. Saboreando el sol de otoño y la naturaleza, aunque la zona no tiene el más mínimo valor paisajístico.

El único inconveniente para el disfrute total es un circuito de moto cross en las cercanías que perturba el silencio sepulcral del páramo. Aun así, una gozada total. Eso sí, en verano la zona debe de ser un horno para fundir metales.

Unos cuantos kilómetros después, y haciendo un círculo casi perfecto, retornamos, por el camino de Los Ardales, a recoger el coche.

Supongo que el recorrido, en algún tramo, formará parte de la Red de Caminos Naturales de España.

Ya en el coche, nos fuimos a comer a El Molar.

Tras la comida y el café nos encaminamos hacia el cementerio del pueblo para tomar la senda que, desde El Molar, desciende hacia el Azud de El Mesto, el desfiladero del río Guadalix y la cascada del Hervidero.

Como no pudimos realizar la ruta en un sentido la hicimos en el otro.

Es una camino pedregoso que en su momento, hace 100 años, debió de ser una carretera asfaltada pero que con el deterioro del tiempo solo conserva piedras y arena.

Desde el principio desciende, a lo largo de varios kilómetros hacia el río Guadalix.

Rápidamente se llega a las instalaciones del Canal de Isabel II y al Azud de El Mesto.

El Azud de El Mesto es un antiguo embalse, creado a principios del siglo XX, que formaba parte de la red que abastecía de agua a Madrid. Toda la estructura, embalse y canal, está hoy inutilizada pero quedan las instalaciones.

Poco después del Azud se entra en el desfiladero del Guadalix y se empieza a disfrutar de una naturaleza realmente hermosa, entre encinas, enebros y jara. Como casi siempre en Madrid.

Durante varios kilómetros se recorre el desfiladero que termina un poco más allá de la cascada del Hervidero.

Nosotros nos detuvimos un poco antes de llegar a la cascada (la habíamos visitado unas semanas antes) y nos dimos la vuelta.

Es una ruta muy sencilla pero muy bonita. El paisaje es espectacular y a finales de noviembre, con un día de sol, y a esa hora de la tarde, el espectáculo de la luz y el cielo madrileño era sobrecogedor.

Muy recomendable.

La ComidaAlrededores de San Agustín de Guadalix y El Molar 3

Tras el tremendo “pinchazo” del restaurante chino en el que comimos en El Molar, nos fuimos a descubrir una tahona del pueblo que tenía muy buenas críticas.

Nos enteramos de que va ya por la tercera generación de panaderos. Eso fue recomendación más que suficiente.

Efectivamente, es una tienda normal pero nada más entrar te das cuenta de que el pan tiene un aspecto suculento y que las pastas no parecen de plástico.

Su producción es, básicamente: pan excelente, pastas (de aceite, de manteca y de aceite y yema), magdalenas (¡qué pinta tenían!) y hojuelas (las de “miel sobre hojuelas”).

Compramos cuatro pastas de aceite y dos hojuelas ¡Magníficas, un regalo!

Añadir, además, que la dependienta es una joven mujer encantadora.

Alrededores de San Agustín de Guadalix y El Molar 4La Música

Este guitarrista anglo-alemán, estudió en The New School de New York (EEUU) con Adam Nussbaum, Joe Chambers, Garry Dial, Mike Stern y Vic Juris y en la Hochschule für Musik, en Köln (Alemania).

Músico afecto a las corrientes más clasicistas derivadas del bebop. Tiene una enorme cantidad de discos grabados, a su nombre y para otros.

Compositor de estilo clásico (jazz) es miembro de la hr-Bigband – Frankfurt Radio Big Band y ha sido miembro del Klaus Doldinger´s Passport, igual que su hermano Patrick (bajista), con el que tiene varios discos.

Asimismo es profesor de guitarra de jazz en Hochschule für Musik, en Freiburg (Alemania).

Excelente instrumentista, en el vídeo aparece con la sección de ritmo de la Frankfurt Radio Big Band: Thomas Heidepriem (contrabajo) y Paul Höchstädter (batería).

 

¡GRACIAS POR ESTAR AHÍ!