31 (por la Comunidad de Madrid 15) Por Hoyo de Manzanares – Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (Hoyo de Manzanares – Madrid)

Hoyo de Manzanares 1

 

– La Naturaleza: (por la Comunidad de Madrid 15) Por Hoyo de Manzanares – Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (Hoyo de Manzanares – Madrid)
– La Comida: Restaurante La Cimbarra (Calle de la Cruz, 11 – Hoyo de Manzanares)
– La Música: Eran Har Even

Bot´s intro

Como mis clases de guitarra eléctrica, análisis armónico, armonía e improvisación, presenciales y online, me exigen mucho tiempo a lo largo de la semana, necesitan mucha concentración, silencio y me obligan, generalmente, a estar en lugares cerrados…

En cuanto surge la ocasión dejo mis clases de guitarra online y presenciales en Lavapiés y me zambullo en mi otra pasión: el senderismo.

Aunque eso sí, la música y la guitarra me siguen con los artistas que me acompañan por los caminos de España.

Más info:
https://profesordeguitarraelectrica.com

La NaturalezaHoyo de Manzanares 2

El día de san Isidro, un día en el que empezaba a notarse ya un poco de calor, salimos de Madrid por la A-6 camino de Hoyo de Manzanares.

Nuestra intención, para evitar aparcar en Hoyo, era desviarnos por la M-618 y dejar el coche en un aparcamiento en el cruce de la carretera con la ruta de Los Carboneros, pero nos pasamos la salida de Torrelodones y tuvimos que atravesar La Berzosa y dejar el coche en Hoyo.

También teníamos la intención de hacer la ruta de Los Carboneros y para ello aparcamos junto al punto en el que se juntan la Cruz del Pan y Los Carboneros.

Pero al poco de iniciar la ruta empezamos a ver el gentío enorme que había en el camino principal…

El problema del exceso de gente, además de lo poco agradable que resulta cuando vienes de una ciudad masificada como Madrid, es en gran medida el ruido.

La mayor parte de la gente que va en grandes grandes grupos al campo, no todos, por supuesto, son los que siempre hemos denominado como domingueros… Gente que sale al campo de vez en cuando y que su conciencia de qué es la naturaleza y cómo comportarse en ella es como es.

La naturaleza es para ellos, en esencia, un parque de atracciones y no un entorno vivo. La culpa es de la falta de educación ambiental y respeto por lo que te rodea.

En cuanto pudimos, gracias a aplicación GPS, nos escapamos por uno de los muchos caminos alternativos que hay para esquivar a las multitudes.

El resultado es que acabamos haciendo diferentes trozos de Los Carboneros, La Cruz del Pan y Los Humedales.

Tampoco fue un problema porque de lo que se trataba era de disfrutar de la naturaleza.

Esa zona de Madrid, como todos los alrededores, está especialmente bella: todo verde y lleno de flores.

Las jaras llenan el campo con su olor y sus flores. Y por todos lados hay amapolas rojas y blancas, margaritas, diente de león, cantueso, botón azul, brotes en los árboles… En fin, el festival de la primavera en todo su apogeo.

El día tenía alternativas de luz porque en el cielo había muchas nubes altas y alguna de tormenta. Por momentos apretaba el sol y luego desaparecía tras las nubes. El aire era fresco y eso convertía la caminata en un verdadero placer.

Fue un auténtico deleite para los sentidos: el olor del campo, los ruidos de los animales y los cantos de los pájaros, la belleza de los bloques de granito tan característicos de la zona, el color de la arena, los tonos del cielo, el sol en la cara a ratos, la brisa, el entorno cambiante por las diferentes luces, etc… ¡Maravilloso!

Anduvimos, un poco sin rumbo, por todo el sur de Hoyo y, como ya dije, fuimos saltando de unos caminos a otros evitando los grupos de gente por el sistema de escurrir el bulto en cuanto que oíamos el vocerío.

Cambiamos tanto de camino y de sentido que pasamos un poco por todo lo que hay en la zona: pista anchas y bien conservadas, senderos aceptables, caminos estrechos un poco deteriorados, trochas mínimas y en condiciones límite y por momentos anduvimos por campo a través… ¡Una gozada!

En un momento dado giramos hacia el norte, volvimos a Hoyo y buscamos donde comer.

Después de la comida tomamos la ruta que circunda el pueblo y, aunque no la hicimos entera, si que nos permitió recorrer el Monte de El Ejido y la zona norte de Hoyo en la que no habíamos estado nunca.

Allí se me cruzó, de lado a lado del camino, una serpiente verde enorme… ¡Las cosas del campo!

En este momento el sol apretaba bastante más y se hubiera agradecido un poco más de sombra que la que ofrece el enorme encinar que se extiende por casi toda la Comunidad.

El monte de Hoyo es en esencia encina, enebro en el sur y roble en la zona norte.

Hay que hacer mención especial a los alcornoques (chaparros). Existe, en la zona que recorrimos por la mañana, un buen número de ejemplares que conforman el que, posiblemente, es el alcornocal más continental, más septentrional y el segundo más alto sobre el nivel del mar de toda la Península Ibérica (el primero es el de Sierra Nevada).

Fue un verdadero placer, tanto por la mañana como por la tarde.

La ComidaHoyo de Manzanares 3

Dimos unas cuantas vueltas buscando donde comer.

Miramos alguna que otra carta y finalmente decidimos volver al mismo sitio en el que habíamos disfrutado la vez anterior: La Cimbarra.

Solo que esta vez pudimos sentarnos en la terraza porque el día se prestaba a ello.

La vez anterior estaba cerrada porque hacía un frío que pelaba.

La terraza es muy agradable. Con una zona cubierta y otra descubierta y totalmente protegida del viento porque está en la trasera del edificio y con la pared colindante del siguiente bloque protegiendo el lugar.

El personal muy agradable, los aseos impecables… en fin, un sitio que merece la pena.

Recordábamos los boquerones y los palitos de berenjena con melaza y alioli y fue eso lo que pedimos… ¡Excelentes como la primera vez!

A ello le añadimos unas alitas de pollo que, aunque un poco saladas, también estaban estupendas.

Un sitio tranquilo, agradable y muy recomendable.

Para la reseña de la primera vez podéis echar un ojo a la entrada correspondiente:
https://profesordeguitarraelectrica.com/18-rutas-de-la-cascada-del-corvacho-y-de-la-cruz-del-pan-parque-regional-de-la-cuenca-alta-del-manzanares-hoyo-de-manzanares-moralzarzal-madrid/

 

Hoyo de Manzanares 4

La Música

Eran Har Even es un agradable y reciente descubrimiento.

Este joven guitarrista israelí, residente en Amsterdam, es uno de los músicos más activos en la escena holandesa.

Es un licenciado en Artes por el Conservatorio de Amsterdam.

Ha tocado con músicos prominentes como Benny Golson, Terell Stafrord, David Friedman, Harmen Fraanje, Jamal Thomas y Gilad Hekselman, entre otros.

Es un guitarrista hiperdotado y muy formado. Tiene un dominio total del instrumento y una conciencia musical que está más allá de lo habitual.

Está, además, totalmente conectado con el momento musical actual.

Mantiene varios grupos a su nombre, tiene editados siete discos y ha grabado en un buen número de proyectos de otros artistas.

Un asiduo de los festivales de jazz de toda Europa y un pedagogo muy destacado: profesor de guitarra, teoría, ensemble y educación auditiva en el Conservatorio de Amsterdam.

Es colaborador destacado en diferentes campus de Francia, India, Lituania, Israel, España, etc.

En la actualidad trabaja en su propio método para la aplicación de la polifonía en la guitarra.

 

¡GRACIAS POR ESTAR AHÍ!