38 Uelhs Deth Joeu y L’Artiga de Lin (Val d’Aran), Lleida / Cataluña

Uelhs Deth Joeu y L'Artiga de Lin 1

– La Naturaleza: Uelhs Deth Joeu y L’Artiga de Lin (Val d’Aran), Lleida / Cataluña
– La Comida: La Parrilla de Benasque (Carretera de Francia, s/n. Benasque – Huesca)
– La Música: Alf Terje Hana

 

Bot´s intro

Mis clases de guitarra eléctrica, armonía y análisis armónico me mantienen encerrado bastante tiempo y, obviamente, necesito reencontrarme con la naturaleza.

La guitarra, la música, los combos, los talleres, los conciertos, etc… Necesitan mucha concentración, mucha reflexión, pasar tiempo en casa y en lugares cerrados.

Por todo ello, en cuanto surge la ocasión aparco mis clases de guitarra eléctrica en Lavapiés, mis clases de armonía y análisis armónico y me sumerjo en mi otra pasión: el senderismo.

Pero, por supuesto, la guitarra y la música permanecen conmigo gracias a aquellos músicos que me acompañan en mi deambular por los caminos del país.

Más info:


https://profesordeguitarraelectrica.com

 

La naturalezaUelhs Deth Joeu y L'Artiga de Lin 2

Esta es, nuevamente, una ruta cuya belleza está mucho más allá de cualquier descripción en texto o en foto.

Salimos de Vielha por la N-230, dirección Francia, y en un punto determinado giramos a la izquierda dirección Es Bordes.

Atravesamos el pueblo y tomamos el Carrer Dera Artiga de Lin.

El Carrer es una estrecha carretera que atraviesa un bosque de ensueño.

Sin ánimo de exagerar podría decir que es uno de los entornos más bellos que he visto subido en un coche… ¡Fabuloso!

Seguimos avanzando con la boca abierta y, como era tarde, paramos en un área recreativa para comer unas viandas que traíamos, unos 2 o 3 kilómetros antes del aparcamiento obligatorio de la Mare de Deu.

Fue parar y se puso a diluviar como si no hubiera mañana.

Pasamos un buen rato en el coche, leyendo.

Cuando por fin paró, nos instalamos para comer y ya pudimos deleitarnos con el entorno natural en el que nos encontrábamos: un bosque de hayas enorme y muy tupido y un río salvaje, el Joèu, que bajaba justo al lado de donde nos encontrábamos.

Pocas veces puede uno comer en un sitio de este calibre.

Terminamos de comer y enfilamos hacia la Mare de Deu, donde dejamos el coche 

Decidimos empezar a subir por la carretera para evitar resbalones y ya veríamos más adelante.

El bosque a esta altura mezcla haya y abeto. Empiezan a aparecer ejemplares de un porte y una antigüedad increíble. Es un lugar que todo el mundo debería tener la oportunidad de ver.

Subimos abrumados por la cantidad de agua que escurría por todos lados y la belleza increíble del bosque.

Llegamos a una fuente, Hont Deth Gresilhon, que más parecía un manantial monstruoso que una fuente. ¡Todo es desmesurado aquí!

Pasamos varios barrancos, que es como llaman a los cauces que están excavando los torrentes más pequeños.

Un poco más adelante decidimos dejar la carretera y entrar en el bosque y… Ahí es cuando te quedas sin aliento.

Rodeado de esos ejemplares de 20 o 30 metros de alto, algunos con un tronco en el que cabrían 4 o 5 árboles normales, hayas con un perímetro de copa que no sabría ni calcular, las piedras cubiertas de un liquen verde eléctrico, la ladera con una inclinación vertiginosa, el agua que corre por cualquier lugar, los colores de la tierra y la roca, los sonidos del agua, los animales, etc.

Tienes la sensación de estar en otro mundo… ¡un mundo virgen y salvaje!

La senda, cómoda en el inicio, empieza a ponerse dura e inclinada.
Empiezan a aparecer peldaños de madera para facilitar la ascensión (de otra manera sería bastante complicado).

Seguimos subiendo con un cierto esfuerzo y un ruido atronador anuncia la primera caída impresionante de agua.
Es un espectáculo tremendo que ocurre en lo profundo del bosque… Y es solo el principio.

Esa caída de agua es la consecuencia de nuestro primer objetivo: Uelhs Deth Joeu (Ojos de Júpiter).

Seguimos subiendo, una ladera más empinada aún, y finalmente salimos a la carretera un corto tramo para dirigirnos, de bajada, a Uelhs Deth Joeu.

Los Ojos de Júpiter es una surgencia de agua, monstruosa, que sale de las entrañas de la tierra.

El agua que baja del glaciar del Aneto entra, y desaparece, por esa sima enorme que es el Forau D’Aigualluts, en el valle de Benasque, y aparece, cuatro kilómetros de recorrido subterráneo después, entre las rocas de este lugar maravilloso para crear dos cascadas espectaculares: Uelhs Deth Joeu y el propio río Joèu, que venimos trayendo al lado desde Es Bordes.

Cuando por fin conseguimos separarnos del lugar, tras unas decenas de fotos, seguimos ascendiendo y un kilómetro y medio después llegamos a nuestro segundo objetivo: L’Artiga de Lin.

Sales de ese bosque maravilloso y nada te prepara, no hay transición, para lo que está a punto de aparecer…

Una pradera alpina en un valle glaciar.

Dicho así no parece tan impresionante ¿verdad?

Nosotros, que hemos visto unas cuantas, podemos decir que esta es LA PRADERA ALPINA EN UN VALLE GLACIAR.

Es un entorno de una belleza fuera de todo limite y en el que te sientes tan pequeño que no puedes por menos que sentarte a admirar lo que te rodea y quedarte ahí sentado (a mí se me saltaron las lágrimas, literalmente).

Es un circo glaciar no demasiado grande pero con unas montañas altísimas (el Aneto aparece a escasos 8 kilómetros) y una pradera de unos verdes maravillosos (acababa de llover, no lo olvidemos), grupos de árboles perfectamente colocados en los mejores sitios, rocas de todos colores, senderos sugerentes, caídas de agua desde alturas increíbles, el ruido de los insectos, las nubes, el cielo de un azul espectacular, etc, etc.

Deambulamos un rato por la pradera, embobados, y, como se levanta el aire y las nubes se cierran, descendemos por la senda del Refugio Dera Artiga que acaba enlazando con la carretera por la que descendemos al aparcamiento.

En el último tramo de bajada nos internamos en el bosque nuevamente para aparecer, finalmente, en la Mare de Deu.

Meternos en el coche y ponerse a llover es todo uno.

Es esta una ruta que es sencilla si se hace por la carretera. Un poco de esfuerzo físico y poco más.

Pero si se quiere disfrutar al 100×100 ha de hacerse por el bosque. Aquí la cosa pasa a otro nivel, no muy alto pero sí algo más exigente.

Se necesita buen calzado, un cierto fondo físico y mucha capacidad de asombro.

La comidaUelhs Deth Joeu y L'Artiga de Lin 3

Un día nos fuimos a comer a La Parrilla de Benasque.
Un sitio recoleto y no demasiado grande pero muy agradable.

Nos atiende el dueño que es una persona muy servicial.

Comenzamos con una ensalada tibia de chipirón y langostino… ¡Una delicia!

De segundo chuletón de carne de la zona, al punto, y paletilla de cordero deshuesada con cebolla caramelizada y helado de setas (para este plato no tengo palabras, una exquisitez).

De postre tarta hojaldrada de manzana con helado de pera y hojaldre de queso con helado de frambuesa… ¡Espectacular!

Acompañado con Somontano blanco de uva chardonnay.

Si caéis por la zona no dudéis… Es muy recomendable.

Uelhs Deth Joeu y L'Artiga de Lin 4La música

Alf Terje Hana es un guitarrista noruego que viene tocando, desde finales de los 60’s, alrededor de estilos musicales casi siempre cercanos al ambient, el rock y la electrónica.

Forma junto a Terje Rypdal (del que se aprecian no pocas influencias) y a Eivind Aarset un trío de guitarristas noruegos con una manera de “decir” muy particular y para los que la manipulación de la electrónica asociada al instrumento (pedales de efectos y demás) es tan importante como la utilización convencional del mismo.

Tiene una trayectoria dilatadísima en la que hay infinidad de grabaciones y proyectos.

En este link puede ampliarse la información: https://en.everybodywiki.com/Alf_Terje_Hana

En el vídeo aparece en solitario, mostrando su faceta más ambient a través de esa utilización de la electrónica comentada más arriba.

¡GRACIAS POR ESTAR AHÍ!